Por: Iris González Gamboa
Fotografías: Rodrigo Maluenda

Investigadores, periodistas, científicos, ilustradores y trabajadores de diversas áreas dan vida a Halófilos, agrupación nacida en octubre del año pasado como una iniciativa de divulgación del conocimiento sobre los salares en el norte de Chile.

“Los salares son análogos a la Tierra primitiva. Podemos aprender mucho de cómo era la Tierra en el pasado, pero también podemos aprender mucho cómo va a hacer en el futuro, considerando la crisis climática”, afirma una de sus integrantes, la bióloga y doctora en Microbiología, Cristina Dorador Ortiz.

Para la investigadora, si simplemente se ve a los salares como minas, “como lugares a ser explotados, en realidad estamos desechando millones de años de evolución. Estamos obviando toda la importancia que ha tenido en el desarrollo humano de esta zona y le estamos negando la oportunidad a las futuras generaciones de ocupar los salares, de estudiarlos, de conocerlos y eso también tiene un alto impacto y un alto costo”.

¿Cuál es el norte de la agrupación y qué vías utilizan para los objetivos trazados?

Llevamos varios años, más de 15, trabajando en el ámbito de los salares del norte de Chile y en el último tiempo hemos estado muy preocupados sobre el impacto que tendrían las nuevas exploraciones o explotaciones de los salares en el contexto del litio, porque el litio es un mineral muy importante que se encuentra en la salmuera de los salares y se ha estado trabajando para que esta industria crezca en el norte, más allá del Salar de Atacama, que es el único lugar actualmente que se explota, sino que se extendería a otros. Sin embargo, nosotros también tratamos de hacer ver la importancia de proteger estos ecosistemas tan frágiles, que tienen un valor más allá de tener litio: son sitios de alta biodiversidad, son los lugares de mayor biodiversidad en la zona continental del norte de Chile y porque son fuente de agua, fuente de vida y son también lugares muy únicos en el planeta.

De ahí la importancia, indica la académica, de dar a conocer esa realidad y generar conciencia. “De hecho, así está en la Constitución actual, los salares están considerados como minas y no, los salares son ecosistemas. Son sistemas muy complejos que tienen que ser protegidos”, sentencia.

INVESTIGACIÓN

¿Qué tanto sabemos de los salares?

Se conoce en general bastante poco sobre los salares, porque Chile es un país muy centralista, entonces lamentablemente la investigación científica también ha estado focalizada en Santiago y esto hace que no exista tanta investigación como debiese en estos ecosistemas. Además, son sistemas generalmente remotos, no están cerca de ciudades, por eso también la gente tampoco los conoce de primera mano. No es fácil llegar a algunos de ellos y falta también visibilización, porque el Desierto de Atacama generalmente se ve como un lugar de explotación de minas, de cobre o de otro, pero no está muy presente en la conciencia de las personas que son lugares para ser protegidos; lugares con alta biodiversidad, con paisajes impresionantes, que poseen mucho potencial no solamente científico, sino que también biotecnológico y que han sido claves y fundamentales para el desarrollo de la cultura andina.

¿Cómo proponen equilibrar el desarrollo que busca el país, pero sin poner en riesgo los ecosistemas?

Ahí necesitamos también un cambio de mirada, porque muchas veces se habla de estos equilibrios, pero estamos hablando de ecosistemas tan frágiles que es casi imposible que eso ocurra. Acá hay que tener claridad de que una vez que los salares son intervenidos probablemente se causen daños que son irreparables, irreversibles. Entonces también tenemos que ser bastante honestos con estas propuestas, lo que sí necesitamos urgentemente es protección y más investigación, porque tenemos que tomar decisiones en base a evidencias y eso nos falta. Hay muchos salares que ni siquiera los conocemos muy bien, pero ya están en las listas para poder ser potencialmente explotados y resulta que estamos también perdiendo una gran cantidad de conocimiento, de información que es irrepetible.

¿Es importante ahí la investigación más bien independiente?

La investigación independiente es clave, porque se basa en preguntas científicas. Uno podría pensar, bueno, la información que se genera en base a estudios de impacto ambiental, pero esas son preguntas justamente ambientales, muy específicas, muy acotadas a ciertos elementos (…) preguntan específicas no van a venir desde otra manera y esto lo realizan principalmente las universidades, los centros de investigación, con financiamiento independiente, pero como tenemos esta brecha también de financiamiento y de acceso a fondos de investigación se hace muy difícil. No hay tanta gente tampoco interesada en estudiar estos ambientes por la falta de conocimiento que existe de ello.

DIVULGACIÓN

Estamos llegando tarde…

Estamos llegando muy tarde y por eso también en varios de nosotros surgió esta inquietud de hacer lo que podamos en este plazo, que es un poco perentorio, en que en los próximos meses probablemente se dé a conocer qué salares van a ser explotados en el contexto de la Estrategia Nacional del Litio y cuáles no, para generar conciencia. Nosotros tenemos una página web, halófilos.cl y también un canal de YouTube, donde hemos estado subiendo distintos conversatorios que hemos realizado con personas de distintos ámbitos, no solamente del ámbito ambiental, sino que también de los pueblos originarios. Hemos conversado bastante para también entender la visión de las comunidades de estos temas, de forma muy interdisciplinaria.

¿Hacia dónde se proyectan como agrupación?

Estamos tratando de llegar a la comunidad en general, pero también al público joven, escolar. Para eso lo que hemos estado haciendo son estas instancias de conversatorios y estamos trabajando en productos que esperamos tenerlos listos de aquí a fin de año. Son una serie de libros, porque hay muy poca información sobre los salares.

La idea es que dichos contenidos estén disponibles para todas las personas, “porque la información es clave para tomar buenas decisiones. Si no tenemos información, si no tenemos conocimiento, podemos estar también tomando muy malas decisiones y eso va a tener consecuencias en el corto, mediano y por supuesto, a largo plazo”, concluye.

También te puede gustar:

error: Content is protected !!