Tras el sueño de su vida

Fotografías:

cedidas por Francisca Muscaria

“Oriunda de la ciudad de Antofagasta, Chile, es una destacada compositora, cantante, guitarrista, actriz y animadora de espectáculo, cuya música se caracteriza por su enfoque innovador dentro de los géneros del R&B experimental; Neo Soul, Future Soul. Además de explorar sonidos distintivos y provenientes del pop y alter-latino”, así dice la página de Premios Pulsar.

Aquí figura en la prenómina de mejor “cantautor o cantautora” de la edición 2025 de este prestigioso certamen nacional, que entra a su fase de evaluación, para luego entregar la nominación final de los que irán por la estatuilla, en una ceremonia que tendrá lugar durante mayo, evento que será transmitido a todo Chile por televisión abierta.

Entre Santiago y la ciudad que la vio nacer, se mueve la vida de esta artista llena de energía que conversó con Revista Ckuri y que acaba de lanzar PlaTonicx, su primer single 2025.

¿Cómo empezó ese “bichito” por la música?

Partió en pandemia, aunque me empecé a dedicar full al trabajo artístico en 2019, enfocándome al entrenamiento vocal y entrando en la dinámica de la cultura, algo que siempre quise hacer, pero estaba al debe el tema artístico. De hecho, lo veía como algo muy lejano, ya sea por inseguridad y por desconocimiento, porque desconocía cómo empezar o abordar un proyecto artístico.

Entonces, me fijé como meta estudiar e ingresé a una escuela que hacía clases online, para así ir aprendiendo elementos que me sirvan para crear. Me gusta toda la música, pero cuando se trata de lo que uno realmente quiere hacer, fui más osada y experimental… no irse al mainstream a la primera. Nunca dije quiero ser una artista de pop o reggaeton, sino que me gustan otros estilos musicales, más ligados a la música urbana.

Le pedí apoyo a un amigo, que después fue el productor del disco. En ese momento venía recién llegando a Santiago, en plena pandemia, pero lo vi como el momento de empezar a crear… pero sin ninguna expectativa, pero no onda quiero crear para ser una artista.

PULSAR

¿Y cómo fue ese camino hasta llegar a hoy, con una prenominación a los Pulsar?

Estoy entre los postulantes, faltan las nominaciones, pero ya haber llegado a esta instancia tiene mucho que ver de entender cómo funciona la industria, de si mi proyecto daba para eso. Finalmente, al tener un trabajo publicado y todos los elementos que conlleva aquello, te abre muchas puertas y da elementos que te puedan servir para tu proyecto.

Creo que todo este tiempo, desde que comencé a trabajar mi primera canción, siempre asumí una posición de aprender, saber cómo funciona esto, más que lo idílico de “quiero ser famosa o quiero que todo escuchen mi música”… Me dije, ese es un detalle, porque primero tengo que saber cómo funciona este mundo… No puedo querer algo, sino sé cómo llegar allí.

Creo que esto de los Pulsar está muy relacionado a saber y aprender los caminos o procesos que uno debe seguir, sobre todo cuando te estás instalando en una industria.

Justamente, ¿cómo defines tu EP “Parábola”?

Tiene una cualidad muy experimental, pero también es una carta de presentación, porque el EP transiciona por un hilo conductor, pero finalmente las canciones abordan diversos estilos, no se encierran en una sola cosa.

Eso me ha permitido que distintas personas al escuchar te digan “me gusta caleta esta canción, o esta otra, o todo el disco”… Porque las canciones no son todas del mismo estilo, aunque con elementos medulares.

EXPECTATIVAS

¿Cómo financias tu carrera?

He sido una persona y una artista que al haber sido tan capciosa, de estudiar, de ver cómo proceder, que cuando hice mi primera canción, que demoré como un año por diversas situaciones, me dijeron por qué no postulas a un Fondart, y me dije, sólo tengo una canción. Ya antes me había fijado un camino y meta de invertir en tres o cuatro canciones más para tener un EP, pero no tenía los recursos. Sin embargo, al momento de las postulaciones ya tenía propuestas dos canciones, por lo que ya tenía una canción que había quedado espectacular y estos 2 ó 3 demos.

“Parábola” fue mi primera canción, estética y musicalmente bien hecha, y fue como sacarse un 7,0 de una… y me adjudiqué el Fondart, donde uno debe institucionalizarse, es decir, saber cómo postular.
Actualmente, uno debe financiarse, como con una doble inversión, es decir, financiar su vida y hogar, pero también mis proyectos. Eso hace que todo sea un poco más lento, por lo que uno debe tener más paciencia y ser más estratégico para invertir. El buen trabajo se retribuye…

¿Cuáles son tus expectativas?

Ver cómo se van dando los efectos de esta nueva canción, de esta propuesta que viene, y seguir creando. Ir de a poco y también crear colaboraciones con otros artistas, pero la idea es que sea con un artista que me guste y que le guste mi música. Recién llevo poco tiempo en Santiago, estoy trabajando, pero sin presiones.

También te podría interesar