Conoce las actividades del Dia Nacional del Patrimonio en Antofagasta

Por:

Más de 100 actividades en la región de Antofagasta, entre obras de teatro, exposiciones, conversatorios, charlas, cuenta cuentos y talleres se realizarán en centros culturales de la región para celebrar junto a la ciudadanía la fiesta cultural de Chile.

Las actividades, de acceso libre y gratuito y pensadas para todas las edades, se realizarán este sábado 24 y domingo 25 de mayo, donde la comunidad podrá visitar los centros culturales y edificios patrimoniales más emblemáticos de la región de Antofagasta, donde se ofrecerán una variada cartelera para celebrar la fiesta cultural y ciudadana más popular de Chile.

Sobre las actividades que se desarrollarán este fin de semana, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la región de Antofagasta, Carla Julio Oyola, indicó que “sin duda que este fin de semana es la fiesta cultural de Chile donde nosotros como Ministerio de las Culturas estamos muy contentos porque efectivamente sale toda la ciudadanía, la familia a recorrer los espacios, particularmente nosotros como Ministerio hemos organizado con mucho cariño. La invitación es para que a las 11 de la mañana de este sábado 24 de mayo, vayamos y disfrutemos de una fiesta en torno a la gastronomía, los colores y sabores de nuestra región en frontis de la Biblioteca, donde nos vamos a tomar la calle, literal, en alianza con universidades, también con los liceos, que es muy importante, para poder disfrutar de este momento. Van a ver degustaciones, música y mediaciones”.

En tanto, el director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Serpat, en la región de Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez invitó a toda la comunidad regional a disfrutar de esta fiesta cultural que cada año reúne a la comunidad local en torno a sus patrimonios, afianzando de esta forma la identidad regional, como un gran legado para las futuras generaciones de nortinos/as.

“Este año queremos invitarles a participar junto a sus familias en esta fiesta cultural y patrimonial que nos permite identificarnos y relevar nuestra identidad regional, a través de actividades e iniciativas pensadas para todas las edades, donde podrán visitar los centros culturales, edificios emblemáticos y  sitios de Memoria, donde podrán registrar a través del pasaporte patrimonial sus visitas y empaparse de esta iniciativa que también nos invita a cuidar y proteger nuestro patrimonio cultural regional”, señaló la autoridad.

Actividades regionales

En la capital regional, las actividades partirán cerca de las 10 de la mañana, donde la Biblioteca y el Museo Regional tienen preparada una programación que destaca desde cuenta cuentos, visitas guiadas y exposiciones que relevan la identidad de la comuna.

En tanto, en el recinto de la Ex Molinera del Norte, el Serpat ha programado visitas guiadas al recinto, exposiciones, espacio patrimonial infantil y una iniciativa que permitirá  a la comunidad local  descubrir el pasado, a través de dar  a conocer cómo se realiza el proceso de conservación en el laboratorio, una instancia que permitirá conocer el trabajo que se realiza desde las áreas más técnicas de la conservación patrimonial.

Por su parte, la Fundación Ruinas de Huanchaca abrirá sus puertas el sábado y domingo, efectuando el sábado la Feria de los Patrimonios, apoyada por Escondida|BHP que se inspira en la Sala de los Patrimonios, mientras que el domingo realizará un recorrido patrimonial, apoyado por SQM Yodo Nutrición Vegetal, que recorre todo el establecimiento industria de Playa Blanca.

Otros espacios como el Sitio de Memoria Providencia, efectuará el sábado 24 de mayo visitas guiadas cada una hora, para posteriormente, a las 14:00 horas realizar una olla común, mientras que la Catedral de Antofagasta abrirá el mismo día, de 10 a 12 horas, efectuando visitas guiadas y dando a conocer la sacristía arzobispal, los vitrales y subida al campanario.

En la tierra de sol y cobre, destaca la exposición “El Pasado Presente en el Desierto Futuro: Las Líneas de Atacama”, actividad que se realizará el 24 y 25 de mayo,  a partir de las 10:00 hasta las 18:00 horas, en la galería de arte Pablo Neruda del espacio cultural Emilio Vaisse. Además, se realizará el sábado 24 de mayo, a las 16:00 horas, a un costado del Teatro Municipal de Calama, una interesante charla denominada “La Memoria de las imágenes en Los Andes”.

En la comuna de María Elena, están programadas visitas guiadas a edificios patrimoniales, partir de las 10:00 horas, del día 25 de mayo. Adicionalmente, se realizará la 3era versión de la Corrida Patrimonial del Aro, la cual partirá en el frontis del Museo del Salitre,  a partir de las 16:00 horas, del día 24 de mayo.

En tanto, en la comuna de Sierra Gorda, se realizará la Ruta de la Memoria y los DD.HH. Patrimonio Inmaterial y ciudadano Visita al Sitio de Memoria Campamento de Prisioneros ex Oficina Salitrera Chacabuco, la cual partirá a las 8:00 horas, del día domingo 25 de mayo.

Y para todos los amantes de la Astronomía, la comuna de Taltal ha programado para el día 24 de mayo de 8:00 a 15:00 horas y de 15:00 a 20:00 horas, visitas Observatorio Paranal con observaciones solares, todo un espectáculo de nuestro patrimonio natural que no puede perderse.

En San Pedro de Atacama, destacan las actividades programadas en la Biblioteca Pública N°123, donde se realizará el bloque infantil, a través de cuenta cuentos y taller de títeres,  apartir de las 10:00 horas y taller de bordado: Creación textil como patrimonio cultural, el cual partirá a las 16:00 horas. Estas actividades se realizarán el día sábado 24 de mayo.

En el vecino puerto de Tocopilla, los Días de los Patrimonios partirán con la actividad “Observemos el Sol con el Stand Móvil, Sol y Desierto”, la cual se realizará el sábado 24 de mayo, a partir de las 11:30 horas, en la Plazoleta Alexis Sánchez. En tanto el día domingo 25 de mayo, el Museo «Soberanía» abrirá sus puertas a la comunidad,  a partir de las 10:00 horas.

Para que la familia regional programe su recorrido, toda la programación del Día de los Patrimonios 2025 está disponible en www.diadelospatrimonios.cl, la cual podrá revisar este fin de semana.

Con más de dos décadas de historia, el Día de los Patrimonios, es una actividad organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Serpat, consolidándose como una de las celebraciones ciudadanas más significativas del país y transformándose en una verdadera tradición nacional, presente en todos los rincones de Chile y en el corazón de sus comunidades.

Más noticias