Bomberos: 150 años de historia

Fotografías:

Juan Pablo Loo Olivares, Edgardo Solís Núñez

Una vitrina lo protege como uno de los grandes tesoros del Cuartel General de Bomberos de Antofagasta y de la ciudad. El primer libro de actas de la institución, al ser “despertado” cada cierto tiempo desde su lugar de descanso, conserva sus centenarias páginas en un sorprendente buen estado, desde aquel 4 de abril de 1875, fecha de fundación de la Primera Compañía.

Explorar cada una de las hojas es sumergirse a los primeros años de la naciente Antofagasta y conocer sabrosos detalles de una de las entidades que creció de la mano con la capital regional, donde destacan nombres conocidos, aparecen diferentes nacionalidades en el directorio y se mezclan firmas, fechas y hasta las primeras amonestaciones a algunos de sus integrantes.

Aquí, desde su nacimiento, se cruzan una serie de hechos y también anécdotas que van moldeando la idiosincrasia de esta institución antofagastina. De hecho, la fundación de la Primera Compañía “Hacha, gancho y escalera”, integrada por directores y voluntarios (la mayoría de estos últimos de clase obrera), marca toda una época y las conocidas bombas (con agua para apagar incendios) sólo aparecerán años más tarde.

Por eso, el pasado 4 de abril fue una fecha especial para los 54 bomberos de la Primera Compañía y más de 600 hombres y mujeres de las nueve agrupaciones bomberiles que hay en la ciudad y que conmemoran los 150 años de la institución en Antofagasta, todos bajo las órdenes del superintendente de Bomberos de Antofagasta, Daniel Bugueño.

El tiempo ha dado forma a una de las organizaciones más queridas y respetadas en la ciudad, que tiene como sede central su emblemático edificio de calle Sucre, con una simetría que sobresale al contemplar su fachada y que guarda un pedazo de la historia de Antofagasta.

CUARTEL

Y es que recorrer las instalaciones del Cuartel General es un viaje al pasado, mágico y sorprendente. Sus amplias escaleras de pino oregón, su solemne y bello salón de reunión, sus cuadros, su ático e imponente estampa son parte de este edificio de estilo neoclásico, cuya construcción comenzó en 1904 y terminó 10 años más tarde, sin variaciones importantes en su arquitectura con el paso del tiempo, salvo la instalación de enormes vigas metálicas para reforzar la centenaria estructura en su parte superior.

Un papel destacado en la construcción del inmueble tuvo el profesional de origen sirio-italiano Luigi ABD El Kaer, quien además fue parte importante en el desarrollo de otras obras icónicas de la ciudad a fines de 1800 y en la primera década de 1900, incluyendo un castillo en calle Atacama con Bolívar y que después fue demolido en 1950. El Kaer vistió el uniforme de la Cuarta Compañía.

Así lo cuenta el director de la Primera Compañía, Daniel Castillo, quien está a cargo de la difusión patrimonial y maneja cada uno de los detalles más sabrosos de la rica historia bomberil de Antofagasta, donde los masones tuvieron un papel clave durante las primeras décadas. Incluso muchas de las prendas de su uniforme tienen su origen en la Logia.

Hasta nuestros días, una enorme campana de 500 kilos retumba para las ocasiones especiales y vigila los distintos puntos de la ciudad desde el ático, siendo en el pasado el edificio más alto de la ciudad junto a la Catedral. Para llegar a este casi desconocido lugar, es necesario tener una buena dosis de valentía para subir una ajustada y empinada escalera.

ESTANDARTE

Otro dato interesante es el sello boliviano en el origen de la Primera Compañía, cuyo primer estandarte fue con la bandera del país altiplánico, la cual desapareció en forma misteriosa unos años más tarde de su fundación y que durante décadas permaneció en el más absoluto silencio sin que nadie supiera de su destino.

Esta interrogante quedó despejada un siglo más tarde, cuando en el primer gobierno de Evo Morales fue mostrado el antiguo estandarte en un desfile “como un trofeo de guerra de los bolivianos”, en un claro ejemplo de su importancia y el vínculo indisoluble con Antofagasta.

Ante su sustracción, esta prenda fue restituida casi al entrar en 1900, ahora con el emblema nacional como protagonista y que en todo su perímetro luce hilos de plata y oro. El estandarte reposa silenciosamente en el salón principal del edificio, en una vitrina que tiene como guardián un enorme candado.

TRAGEDIAS

¿Cuáles son las principales tragedias durante la historia de la institución? Según Daniel Castillo, hay tres que dejaron un sello imborrable entre la familia bomberil en los últimos 60 años, como es la explosión del mercante “María Elisabeth” en 1965, el aluvión de 1991 y el terremoto de 1995, además de las intensas lluvias de 2015 en la región.

Sin embargo, uno de los principales “incendios” (no precisamente por el fuego) de Bomberos tuvo lugar en 1992, cuando a través de una votación los voluntarios acordaron vender el edificio del cuartel en 120 millones de pesos, medida que levantó en su época una fuerte polémica y cuyo pulso fue seguido por los principales medios de comunicación de la ciudad.

De acuerdo a los registros de la institución, sólo una hábil jugada evitó su venta. Cuando todo parecía perdido, una resolución del Consejo de Monumentos Nacionales salvó a la centenaria construcción de una desaparición inminente, más aún por el boom inmobiliario de esos años y la cada vez más creciente demanda de espacio en el casco central de la ciudad.

NUEVOS TIEMPOS

Desde este último evento, han pasado varios terremotos (algunos de índole económico) y decenas de emergencias, pero nada doblega el espíritu de estos hombres y mujeres que no dudan un minuto en arriesgar su vida por los demás. Son 150 años de labor de Primera Compañía y de Bomberos en la ciudad.

Ya quedaron en el pasado las antiguas rifas para conseguir recursos cada fin de año, pues ahora se apuesta por la autogestión y un mayor profesionalismo para obtener recursos a través de gestiones y proyectos, pero siempre conservando la esencia de la entidad.

Así, su historia, héroes, mártires y hazañas son parte de una institución que creció con la ciudad y que tiene 150 años de historia, al igual que su preciado primer libro de fundación.

También te podría interesar