Del ego y la “popularidad soñada”

Fotografías:

Esteban Castro

Luego de “Avalancha” (2024) y en el año en que celebra ya una década de entregas en el mundo de las artes escénicas, la compañía “El Habitante Teatro” estrenó la obra “EGO” (Nadie piensa en mí).

La pieza, cuya dirección y dramaturgia están a cargo del antofagastino José Pedraza, tiene un elenco integrado por Quimey Vega, Elías Flores y César Leal, sumando como actores invitados a Angel Lattus y Paula Ureta. De esa manera, en colaboración con Sala Anónima y en un formato en el que la tecnología está a disposición de la dramaturgia, une sobre las tablas a artistas con gran trayectoria y jóvenes profesionales formados en la Universidad de Antofagasta (UA).

Pedraza explica que el montaje presenta a una joven con “hambre” de popularidad. Su afán por ser reconocida a cualquier precio la lleva a urdir un plan para cometer un acto público algo cuestionable, para ser viralizada en las redes sociales. Su idea, sin embargo, toma un giro desafortunado.
“Ha sido súper interesante ver la reacción de los asistentes, porque en primera instancia siempre pensé que esta obra era para un público joven, pero se ha transformado en una muy transversal. La gente mayor se emociona y la gente joven como que se siente muy identificada, porque creo que es un tema social que tocamos en “EGO” sobre la crianza, la salud mental, los conceptos de actualidad; esta inmersión que tenemos en las redes sociales que, al fin y al cabo, nos afecta a todos”, afirma.
Con la propuesta, la agrupación artística busca aportar nuevos lenguajes escénicos a la cartelera antofagastina, para luego llevarla a diversos rincones y públicos. Según el artista, la compañía apuesta a “que el montaje siga creciendo. Pensamos que nos gustaría llegar a todos los lugares posibles, ojalá festivales, participar de encuentros, viajar por Chile y quién sabe, fuera del país también, para que todos conozcan el trabajo que estamos realizando acá en la ciudad”.

“EGO” llega en el año en que “El Habitante Teatro” celebra una década. ¿Cómo resumirías el camino andado?

Ha ido creando un espacio de trabajo para distintas personas, artistas de diferentes disciplinas de muchas zonas del país, que han trabajado en estas tres áreas que tenemos, que es la creación artística, la formación en nuestros talleres, las actividades que voy realizando también en distintas posibilidades de crear experiencias educativas, formativas y también la mediación. Entonces, ha ido trabajando desde estos lugares distintas perspectivas. Pretendo que siga creciendo, me gustaría poder todos los años entregar un montaje a la ciudad, siempre buscando la investigación artística, donde el diseño expandido es muy importante, creando una dramaturgia propia e instalando temas contingentes que permitan involucrarnos con la tecnología.

¿Es ese el sello de la compañía?

Sí. Los medios tecnológicos que estamos utilizando, la forma de hacer teatro, que va mutando a la narración, que no solamente es directa de los actores, sino que la dramaturgia también se proyecta de distintos lugares, como lo visual, que entra el cine también a jugar un papel importante, es el lugar que quiero seguir investigando ojalá en los próximos años y darle muchas más posibilidades a la creación artística que es “El Habitante Teatro”.

También te podría interesar