Dibujona: el cómic con sello nortino

Fotografías cedidas por:

Karen Tapia Avalos

Desde Antofagasta, Dibujona se ha consolidado como un referente nacional en el cómic, ilustración y narrativa gráfica. Nacido en 2004 como un encuentro autogestionado, hoy es un festival y espacio formativo que reúne a artistas, aficionados y niños en torno al noveno arte.

Por eso conversamos con Karen Tapia, directora del proyecto, quien repasa esta iniciativa que ya supera las dos décadas.

Karen, ¿cómo nació Dibujona y qué los motivó?

Dibujona nació en 2004 por idea de Óscar Cabrera, ante la falta de espacios para el cómic en Antofagasta. Los primeros eventos fueron muy improvisados, pero logramos sumar voluntades y el apoyo del Museo Regional. Yo me integré en 2008, junto a un grupo de profesionales jóvenes. Ese equipo permitió acceder a fondos y dar estabilidad al proyecto.

¿Cuáles han sido los hitos más importantes?

El reconocimiento de la Biblioteca Regional en 2015 por nuestro aporte al Fomento Lector fue clave, al igual que las invitaciones a contar nuestra experiencia en otras ciudades. Pero lo más valioso es el cariño de la comunidad: jóvenes y colegios que ven en Dibujona un espacio cultural propio.

¿Qué aprendizajes te deja liderar este proyecto?

He aprendido que nada se logra en solitario. Dibujona me enseñó la fuerza del trabajo en equipo y la importancia de generar comunidad. No romantizo la precariedad cultural, pero la unión hace que todo sea posible y disfrutable.

SEMILLERO

¿Qué fortalezas distinguen a Dibujona?

Nuestra principal fortaleza es involucrar a todos los asistentes: no sólo miran, sino que participan en talleres, conversan y crean. Además, damos un lugar especial a las infancias, porque creemos que son el futuro del cómic y la ilustración.

¿Cómo impacta Dibujona en el desarrollo artístico y educativo?

Ha sido un verdadero semillero. Muchos jóvenes comenzaron en nuestros talleres y hoy trabajan profesionalmente. Algunos incluso consiguieron empleo o amistades gracias a este espacio. Esa es nuestra mayor recompensa.

¿Qué significa ser un referente regional?

Es un reconocimiento a la constancia y al trabajo colectivo. Mantener un proyecto cultural por más de 20 años es un logro enorme que compartimos con todas las personas e instituciones que nos han acompañado.

¿Qué alianzas han sido claves?

Las colaboraciones con universidades, museos, la Biblioteca Regional, Balmaceda Arte Joven y Fundación Minera Escondida nos han permitido crecer y mantener viva la esencia comunitaria del proyecto.

INICIATIVAS

¿Cuáles son los principales desafíos de gestionar cultura desde Antofagasta?

Estar lejos de Santiago complica el acceso a recursos, pero también nos ha permitido crear propuestas más significativas. Apostamos por actividades gratuitas y educativas, lo que atrajo públicos de toda la región.

¿Qué proyecciones tienen para el futuro?

Queremos seguir fomentando el dibujo y la lectura de cómics, expandirnos a otras comunas y fortalecer el equipo. También impulsar cómics creados y publicados desde Antofagasta. Dibujona es el espacio que me hubiera gustado tener de niña, y mi deseo es que nunca dejemos de dibujar.

También te podría interesar