Por: Iris González Gamboa
Fotografía: Manuel Tapia
Integra una familia de trabajadores de la cultura, por lo que no era una idea muy improbable que continuara con el sello y legado de tres generaciones.
“Mi abuelo tocaba guitarra, mi madre canta y mi padre escribía cuentos y poemas”, recuerda el director ejecutivo de la Fundación de Cultura y Turismo de Mejillones (Funcultur), Manuel Tapia. Su encuentro personal con ese mundo, sin embargo, llegaría cuando cursaba séptimo básico en la Escuela “Julia Herrera Varas” de Mejillones. “Descubrí y cultivé la creación literaria y musical, comenzando desde allí mi experimentación con diversos géneros y proyectos. Entre los más destacados, ‘La Sudaka chango’ y ‘Agrellas’, cuenta.
Desde fines de 2022, el municipio de esa comuna quiso darle un fuerte impulso a la cultura y el turismo. Ello significó la partida de Tapia desde la Dirección de Desarrollo Comunitario para asumir el mando de la Funcultur, donde según sus palabras se cultiva “un ambiente propicio para retomar las iniciativas, los espacios y los proyectos de potenciar a Mejillones como un polo turístico, cultural, histórico y patrimonial del norte de Chile. Mejillones, “El Gran Norte chileno”, como señala el Pladetur comunal”.
En marzo comenzaron las operaciones de la fundación, que desde entonces desarrolla un plan de vinculación para retomar relaciones y volver a trabajar de manera asociativa con artistas, tour operadores, organizaciones comunitarias, gremios, empresas y servicios públicos. Ello se ha traducido en firmas de convenios de cooperación y un amplio trabajo asociativo en su primer año de funcionamiento.
PATRIMONIO
Para Manuel Tapia, “Mejillones es una ciudad histórica, patrimonial, turística y creativa. El potencial está en el territorio y en sus comunidades”. Agrega que es una comuna con una rica diversidad de patrimonios, relacionados “a las etapas productivas que van desde la pesca artesanal y el guano, hasta el ferrocarril, la pesqueras y la era portuaria-industrial. Las bondades naturales de Mejillones hacen de esta tierra un destino turístico imperdible. Kilómetros de bellas playas de arenas y aguas tranquilas, sitios de interés histórico patrimonial, avistamiento de aves, cetáceos, delfines, lobos, mantarrayas y otras especies marinas”.
Es también -sentencia- “el Mejillones de los músicos y poetas, artistas visuales y artesanos, emprendedores culturales y tour operadores”.
El gestor cultural afirma que si el 2023 fue un año de vinculación y reactivación, el 2024 será de crecimiento y expansión. “Comenzaremos el año asumiendo la administración del Museo Municipal “Raúl Mavrakis Morales”, el Teatro Municipal “Gamelín Guerra” y la Oficina de Información Turística, ubicada en la plaza de Armas. Continuaremos viendo la factibilidad de reactivar el Cine Alianza. Implementaremos un Programa de formación musical y desarrollo artístico, retomaremos festival nacionales y regionales que tenían extensiones en Mejillones e impulsaremos certámenes propios.
Además de continuar trabajando en red con la Seremi de las Culturas y Sernatur, desarrollaremos un interesante plan de actividades con la Universidad Antofagasta y la Universidad Católica del Norte”.
RECONOCIMIENTOS
Los premios han llegado rápido, como el “Mérito Turístico 2023”, del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), el cual recibieron los integrantes de Funcultur como un reconocimiento a su gestión, que en el corto plazo contempla la administración de los renovados Museo y Teatro Municipal y la programación estival 2024, la que “promete panoramas gastronómicos, turísticos, artísticos y deportivos. En el mediano plazo, en tanto, se vienen la implementación y puesta en marcha del Programa “Más Música para Mejillones”, la habilitación e implementación de la “Ruta de sitios turísticos y patrimoniales de Mejillones y la reactivación de Cine Alianza, entre otros.
“Todo Mejillones está trabajando para que nuestra comuna sea reconocida como un polo turístico y cultural; un territorio creativo que invita a descubrir su historia, sus patrimonios, su gastronomía y su biodiversidad única en el mundo”, afirmó.