Bitácora de un viajero

Por: Patricio Vega Contreras
Fotografía: Nelson González

Cada cierto tiempo, Nelson González Arancibia (53 años) toma su mochila, revisa sus documentos y arregla con cuidado sus equipos audiovisuales, para luego embarcarse en solitario en una nueva aventura viajera que puede tener como destino Sudamérica o Europa.

“Me voy y listo”, cuenta este diseñador gráfico, fotógrafo y audiovisualista, quien en sus viajes realiza un llamativo registro de cómo ven los extranjeros a los chilenos, lo que más les llama la atención y de todo lo que pueda ser contado en su canal en Youtube, que ya cuenta con más de 13.000 seguidores en casi dos años.

Todo comenzó de manera experimental por medio de la fotografía, combinando su trabajo como diseñador independiente y su pasión por descubrir nuevos lugares. A ello se suma su labor en el área del resguardo patrimonial y el diseño editorial junto al ingeniero antofagastino Andrés Medina Williams, produciendo una serie de libros de envidiable calidad.

Al hacer un breve recuento, Nelson González fue parte de la recordada “Revista Puma”, un esfuerzo gráfico y periodístico a fines de los 90. Precisamente, en ese tiempo diseñó la nueva imagen del club, un felino robotizado que tuvo escasa duración y más de una anécdota, ya que por ese entonces estuvo asociado a mala suerte y finalmente al descenso del equipo albiceleste. De aquellos años, también recuerda “me quedaron debiendo plata”, pero esa es otra historia…

YOUTUBE

Ahora, una importante cantidad de su tiempo lo dedica a Behindatrip (detrás de un viaje), una apuesta audiovisual en Youtube que lo lleva a registrar diferentes lugares del planeta. Este proyecto habla esencialmente de cómo se puede llegar a lugares lejanos sin mucho dinero y comprender cómo vive la gente al otro lado del mundo.

Ingleses, españoles, italianos, brasileños y argentinos, entre otros, alimentan el registro de opiniones de cómo nos ven en su canal y qué les llama la atención, además de conocer diferentes lugares de Chile y el mundo, donde se mezclan anécdotas y aventuras. En su trabajo audiovisual realiza desde las grabaciones, la voz en off, pasando por el libreto y la edición de los capítulos. Es su gran proyecto personal.

Entre sus múltiples destinos, los carnavales andinos son parte de su bitácora con la clara intención de mostrar la cultura y el significado de estas fiestas, íntimamente ligadas a la cultura del norte del país.

AVENTURAS

¿Qué es lo que le llama más la atención a los extranjeros de nuestro país? Nelson no tiene dudas y dice que los garabatos son algo que ejerce una fascinación más allá de nuestras fronteras. “A los extranjeros les gusta aprender las malas palabras”, asegura.

Así, esta pasión de viajar se transforma en una continua retroalimentación. Este diseñador tocopillano cuenta que ha hospedado gratis en Antofagasta a más de 130 viajeros de 38 países, fórmula que también repite como turista (conoce más de 20 países) para llegar a destinos tan lejanos como Rusia.
Viajar es una aventura. Por eso su mirada tiene por objetivo dejar un testimonio de sus travesías y analizar distintos puntos de vista. Su blog lleva el mismo nombre de su programa (behindatrip.com), una faceta narrativa que cada vez gana mayor protagonismo en los últimos años.

DESAFÍOS

¿Cuándo nació este proyecto del canal en Youtube?

Partió en 2014, mientras hablábamos de viajar juntos con un amigo fotógrafo. Así creamos el nombre y el blog. En un principio nos enfocamos sólo en la fotografía, cada uno registrando los lugares con su propio lenguaje. Generamos buen material, pero teníamos que hacer cosas distintas. Un par de años después de ese primer intento, mi amigo se fue a India y perdimos contacto. En 2023, después de publicar cápsulas audiovisuales esporádicamente, produje mi primer video pensado exclusivamente en el lenguaje del canal. Quería registrar el carnaval de Oruro (Bolivia) y mostrar la dinámica de ese lugar: los colores, la diversidad de la gente, el contraste, algo que siempre me llamó la atención.

¿Siempre viajas solo?

Mis viajes son poco turísticos, por eso viajo solo, independiente que puedas recorrer ciertos tramos acompañado. Me gusta descubrir los lugares espontáneamente sin llevar mapas, el resto es caminar y caminar. Viajando solo conoces a más personas, porque estás obligado a interactuar con locales para resolver problemas domésticos como comer, dormir o qué lugares visitar. En los viajes conoces gente muy interesante que te abre la mente, porque entiendes que tu forma de ver la vida no es la única, te hace ser más humilde.

¿Te gustaría que ese material llegara a un canal de televisión?

El público objetivo del canal en su mayoría son chilenos. Lo que más le interesa a la gente es la opinión que los extranjeros tienen sobre nuestro país. Desde esa mirada, sería interesante mostrar este contenido de forma masiva y ya estoy en algunas conversaciones, pero es algo que debe verse con calma y tiempo.

¿Cuál es el desafío de tu canal en Youtube para los próximos años?

Me gustaría dedicarme en un 100% a crear contenidos para el canal, pues ahora lo hago en un 30%. Puede sonar algo repetido, pero la idea es hacer más y mejor. Es un proyecto que cumple con un sueño que tuve desde niño que era viajar y conocer distintos lugares y personas.

¡Qué más bonito que poder cumplir tus sueños!

www.youtube.com/behindatrip

También te podría interesar