GATICO: «La Casa Señorial enclavada en nuestro desértico litoral»

Por: Jorge Abraham Olmos Ramírez
Fotografías: Jorge Pizarro Segura / Juan Pablo Loo Olivares

El inmueble que a ojos de la imaginación parece salido de un filme de vampiros, fue construido en 1914, por orden del gerente de las Minas de Cobre de Gatico, Thomas Peddar . Concebida como dependencia de la Gerencia, ahí se concretaron importantes negocios, banquetes y fiestas, siendo el centro de la elite de la ciudad, ubicado en Avenida Artola, que era la vía principal, bautizada en honor al español que en 1900, junto a la Sociedad Artola Hermanos, comenzó a explotar la Mina “Toldo”.

La casona “ de estilo inglés, con hormigón armado y madera entramada”, se imponía notoriamente, en contraste con las precarias instalaciones obreras confeccionadas con toldos y calaminas.

La ciudad de Gatico, ubicada a 50 Kms. de Tocopilla, se originó en 1832 bajo soberanía boliviana y comenzó como un asentamiento de extracción de cobre, cuyo desarrollo la transformó en referente tecnológico industrial, pues en 1905, la firma Gibbs & Son invirtió un gran capital, que se materializó en “un andarivel de 3.644 metros de largo, que iniciaba en la mina hasta la ensenada; fue construido por los ingenieros del “Ropeway Syndicate” de Londres.

En carros, bajaban los trabajadores para evitar la larga caminata entre ambos puntos. Además, contaban con un horno de reverbero, cuya capacidad fundía hasta 150 toneladas al día; también poseían una planta de concentración gravitacional –“a segunda en ser instalada en Chile”, después de la de “El Teniente”.

En ese apogeo, como ocurre al brillar la luz en la oscuridad, la oportunidad laboral generó atracción, tanta que en su mejor momento, Gatico llegó a los 7 mil habitantes; en veleros y carretas, las personas emigraban principalmente, desde la Zona Central de Chile a distintas ciudades del Desierto de Atacama y de otras orbes del globo.

Bordeando la gran casona, había una vereda pavimentada, que se usó como paseo público. Hubo un quiosco frente al Correo, ocupado para comicios políticos y mitines de obreros en huelga, se utilizaba también para actos públicos y procesiones de Semana Santa, del Mes de María y la Pascua, en ellas participaban bailes chinos y danzantes mineros del Norte Chico. El número de los “chinos” de la Virgen llegaba a aproximadamente a 300.

El comercio particular estaba en manos de españoles, árabes, chilenos y algunos chinos. Había pulpería, panadería, carnicería y cantinas. El tráfico naviero, llegaba a distintos puertos, de entre los que destacan Nueva York y Liverpool.

Sus principales características urbanas eran: el servicio de Correos y Telégrafos, Aduanas, Resguardo Marítimo, una sede de la Caja Nacional de Ahorros, Policía, teatro, canchas, bodegas, iglesia, botica, imprenta, periódico, hoteles, restaurantes, la Escuela Elemental Rural Nº 9 de Mujeres y la Escuela Elemental Rural Nº 12 de Hombres.

Luego de ciclos de altibajos económicos, como la Gran Depresión de 1929 y después de la hambruna de 1932, Gatico inicia una decadencia irrevocable, que posteriormente a tragedias de salubridad y desastres naturales, finalmente termina sepultada por toneladas de barro, que transportó el aluvión de 1940, siendo ese el año de su aniquilación.

Al momento de redactar este artículo, quedan restos de muros, vestigios de instalaciones industriales, un cementerio; que suele pasar desapercibido a la distancia, pero intrigan cuando se está a escasos metros de un panteón, mayoritariamente descansan niñas(os) víctimas de infecciones intestinales, causadas por el agua de escasa salubridad que consumían.

En ese mismo paisaje, desde lejos el “Castillo” de Gatico continúa llamando la atención de quienes lo atestiguan. La mayoría suele quedar absortos al observarlo enclavado en un roquerío, donde permanece erguido por más de un siglo, tras “sobrevivir” contra viento y marea, terremotos y aluviones.

1 Galaz-Mandakovic, D. (2017). Gatico: capitalismo cuprífero, catástrofes y borradura de una ciudad (1832-1940). Colecciones Digitales, Subdirección de Investigación Dibam. Disponible en este link.

También te podría interesar